Kalah

Kalah

Algunas consideraciones

Apto para todo público con sugerencia de 4 años en adelante.

Cómo se juega: Moviendo semillas entre las casitas hasta llevarlas a tu kalah.

Objetivo: Cosechar la mayor cantidad posible de semillas.

Foco de interés: Es un juego legendario, originario de África, que despierta interés porque fomenta el cuidado de la tierra y el culto por la siembra y la cosecha. Además es un juego solidario, que estimula la ayuda más allá de la competencia, al sembrar también en el terreno de la persona de enfrente.

Marco conceptual: Agricultura.

Qué necesito para jugar: Un tablero conformado por dos filas de 6 cavidades, 2 receptáculos más grandes ubicados a los laterales, y 48 semillas.

Edad recomendada: 8+ años.

Duración aproximada de una partida: de 15 a 30 minutos.

Para jugar de a dos personas.

Por sus mecánicas este juego desarrolla habilidades estratégicas, de pensamiento lógico, colaborativo y de concentración.

Información adicional

Este juego, nacido en la antigua África, es uno de los primeros juegos de mesa de la historia. Proveniente de la familia de los Mancala, aunque recién se popularizó en América durante el siglo pasado bajo el nombre Awari, es un juego que data de miles de años antes de la época común (nacimiento de Cristo). Podemos encontrarlo también por otras denominaciones como Kalaha, Kalaharí o inclusive como Oware o Warri, que son otras variantes del Mancala.
Los mancala son toda una familia de juegos que comparten la estructura general del juego proveniente del primer Mancala, y presentan pequeñas variaciones de mecánicas entre sí conformando un género dentro del mundo de los juegos de mesa.
Se trata de un juego pensado para dos personas, en el que hay que sembrar y cosechar semillas en cavidades que representan la tierra. De hecho, originalmente se juega en la tierra cavando los catorce receptáculos. Y es un lindo juego, de mecánicas sencillas, que rinde culto a la tierra y despierta el interés por los cultivos.
En este caso, desde la Secretaría de Medios te ofrecemos nuestra propia versión, en la que homenajeamos el juego original con semillas propias de nuestra tierra.

Contacto

Correo electrónico: crear@medios.gob.ar



Redes sociales del área

Dirección para la Integración en la Gestión de Contenidos Federales
Subsecretaría de Contenidos Públicos
Dirección: Av. Leandro N. Alem 339, Piso 4, Oficina Anexo T402 CABA
Teléfono: +54 (11) 6065-2586